viernes, 23 de marzo de 2012

Plantilla de información


 Plantilla para registrar y analizar información 
Este instrumento constituye una estrategia para favorecer el desarrollo de la Competencia en el Manejo de Información: CMI  Trabajamos con la la técnica de estudio e investigación denominada análisis de cita textual.  









Pregunta principal ¿Cómo enseñar mi asignatura o en mi nivel?
 Pregunta secundaria ¿Qué tipo de información necesito ?  Necesito información experta :¿Qué dicen los expertos, los que investigan cómo se enseña mi asignatura o en mi nivel? = Didáctica específica,  no didáctica en general. 
Fuente Método (cita textual) Comparamos métodos
1. La química en la vida cotidiana. Http://telesecundaria.dgme.sep.gob.mx En la actualidad  el desarrollo de la Ciencia juega un papel fundamental ante un mundo globalizado, para lo cual su estudio debe contribuir al desarrollo de una formación científica basica que permita a los alumnos: plantear preguntas, proponer hipótesis, elaborar predicciones y explicaciones cercanas al conocimiento científico; organizar, clasificar, seleccionar e interpretar información sobre hechos y fenomenos químicos; identificar situaciones problemáticas, asi como buscar y seleccionar alternativas de solución , entre otras destrezas cientficas.  ´Considero que el desarrollo científico en los alumnos no es el suficiente ya que  en esta comunidad se carece de  un laboratorio de prácticas donde los alumnos puedan experimetar, observar y analizar fenomenos que tienen que ver con la transformación de la materia.
http://www.chemistryandyou.org/base_spain.htm Los grandes avances de la tecnología han contribuido a descubrir nuevos métodos y procedimientos de aprendizaje en la ciencia particularmente en la química de manera virtual. En el caso de Telesecundaria la red satelital Esad constituye una herramienta fundamental a traves de programas transmitidos por televisión  para reforzar los aprendizajes de manera inteligente y directa a los alumnos. El acceso a la  tecnología aún es limitado ya que no contamos con servicio de internet lo cual nos reduce la información que nos propone el libro de texto para saber mas.
2. La enseñanza y el aprendizaje de Ciencias III(énfasis en química) en Telesecundaria. La ciencia que se enseña actualmente con base al nuevo Plan de Estudios (2011) incorpora cambios que pretenden: a) redimencionar  los conocimientos conceptuales para dar mayor importancia a las destrezas y actitudes propias del quehacer científico. B) relacionar los conocimientos científicos  con algunos  problemas de la sociedad, para que el alumno valore el impacto social de la ciencia. Se esta  trabajando en la solucion de algunos problemas, sin embargo el apoyo de las autoridades municipales y de la comunidad es poco.
ww.lectura.dgme.sep.gob.mx Se analiza la participación de  los materiales y sus transformaciones  en la satisfacción de necesidades humanas, así como los impactos que estos pueden tener en el ambiente  alterando la vida en nuestro planeta. Existe una gran diversidad de información electrónica pero no se consulta con frecuncia.
Cambios que  incorpora el nuevo Programa. Los elementos transversales  que se abordan a lo largo del curso de Ciencias son: Salud, Ambiente, Implicaciones sociales de la ciencia y la tecnología(enfoque ciencia, tecnología y sociedad-CTS), Ética, Interculturalidad, Historia de las Ciencias  y Naturaleza de las ciencias.  
La organización pedagogica en el aula. Http://www.seapal.gob.mx/funcionatratamiento.htm Es importante  reconocer en la asignatura de Ciencias el trabajo por proyectos que permita  la resolución de una o varias situaciones  problemáticas o el análisis de un estudio de caso, que ponen en juego el tratamiento de varios contenidos, lo cual implicara combinar el desarrollo de competencias con la atención de algunas necesidades de los adolescentes , tanto en el contexto personal como en el social-comunitario. Los proyectos son indispensables para la resolución de problemas pero se dificultan cuando no se plantean adecuadamente al interior de las aulas.
     
     

No hay comentarios:

Publicar un comentario