sábado, 17 de marzo de 2012

EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS


“El aprendizaje y el desarrollo de las competencias”
¿El aprendizaje es algo trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito  de unos contenidos cualesquiera?
Al aprender el ser humano almacena determinados datos, pero esto no constituye un aprendizaje, por lo tanto es necesario apropiarse de ese aprendizaje para llevarlo a la práctica y hacerlo significativo para que realmente  forme parte de una experiencia en los alumnos  y que pueda ser utilizado en cualquier momento de su vida.
                Todos aprendemos de diferentes maneras; en la escuela a través de los libros, por imitación a partir de la práctica y principalmente cuando tenemos la necesidad de aprender algo que nos beneficie. Lo sorprendente es que cuando tenemos un propósito claro nos apropiamos del conocimiento porque nos es útil, luego entonces para que el aprendizaje  cumpla sus objetivos es importante reconocer su  verdadera utilidad.
                El aprendizaje no es algo trivial porque dada su importancia  en cualquier campo es necesario seguir  un método en ocasiones complejo que logre sus objetivos. En la educación significa un reto para quienes nos dedicamos  a la docencia, porque efectivamente debemos lograr que sea útil y no solo se traduzca en números que aparentemente midan el conocimiento. Considero que el aprendizaje  siempre ha tenido un fin común en los individuos al emplearlo en cada momento de su historia porque le permitió descubrir muchas cosas y demostrar de lo que es capaza al emplear el conocimiento ligado siempre al aprendizaje.
                En  los últimos años el aprendizaje aparece más unido a las competencias, aumentando la capacidad de los estudiantes para movilizar saberes  en su contexto determinado, en la acción y con el éxito, para satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas, tomar decisiones  y/o lograr objetivos. Los nuevos planteamientos  de la RIEB buscan desarrollar competencias que de ninguna manera se puedan limitar  a un aprendizaje memorístico basado en preguntas especificas, sino que más bien se trata de lograr algo mas practico el cual los alumnos  pongan en juego sus habilidades cognoscitivas  y con ello diversifiquen sus aprendizajes.
                Xavier Vargas refiere al aprendizaje como algo complicado que requiere ir mas allá de un simple conocimiento porque demanda de una diversidad de elementos que lo complementen para enriquecerlo y traducirlo en algo más útil. Esto es  cierto porque el aprendizaje necesita de un reconocimiento mayor que logre impactar en los alumnos para hacerlos más críticos, analíticos y reflexivos. El aprendizaje significativo es sin duda lo que hace falta aterrizar en los alumnos de educación básica para  que logren tomarle un sentido práctico a la educación, de lo contrario seguirán pensando que mucho de los que se les enseña no tiene un sentido útil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario