Concepciones de aprendizaje”
La necesidad
de educar para la vida en la actualidad
demanda múltiples competencias no solo en los alumnos sino que también en los maestros, de modo que
los aprendizajes constituyan una herramienta para desarrollar un pensamiento más diversificado e integral, así como
competencias cívicas y sociales que contribuyan a que todas las personas gocen de igualdad de derechos, libertades y oportunidades
propiciando un bienestar general.
Las concepciones de aprendizaje
analizadas en el texto de Pere Márquez (UAB, 1999 son de suma importancia por
las características que cada una maneja; sin embargo considero las más
congruentes con el enfoque por competencias son: el constructivismo de J.
Piaget y el aprendizaje significativo de (David Ausubel, J. Novak).
El constructivismo porque se adopta en los programas de estudio
desde la década de los noventas (1993) en México, cuya tendencia ya era hacia
un enfoque por competencias; donde empieza a retomar diversos aspectos de la
filosofía, la economía, las ciencias, la lingüística, la pedagogía, la
antropología, la sociología y la psicología educativa, para lograr una
formación integral.
El aprendizaje significativo está
presente en el Plan de Estudios 2011 de
educación básica en la competencias para la vida, donde se menciona que están
deberán desarrollarse en los tres
niveles de Educación Básica y a lo largo de la vida, procurando que se
proporcionen oportunidades y
experiencias de “aprendizaje significativas” para todos los estudiantes. Esto
significa que se aprende no solo de forma mecánica o aislada, sino que se
pretende lograr que los alumnos movilicen sus conocimientos dentro y fuera de la escuela; esto es, que logren aplicar lo aprendido en situaciones de
la vida diaria y considerar, cuando sea el caso, las posibles repercusiones
personales, sociales o ambientales, estas últimas tan urgentes por el caos mundial y sus consecuencias.
Al hablar de estas dos
concepciones de aprendizaje no significa que las otras no sean relevantes;
considero que cada una aporta elementos esenciales en el perfeccionamiento de los
conocimientos desde su propia
perspectiva y en efecto contribuyen de manera sustancial al desarrollo del
aprendizaje. En tal caso mi punto de vista
se basa en los contenidos
de los Planes de estudio que orientan el rumbo a seguir en la educación básica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario