PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO.
Los problemas ambientales no han sido reconocidos como una prioridad ya que siguen en aumento y esto significa cambios y repercusiones graves a la naturaleza donde el hombre sigue empeñado en su transformación. Los grandes capitales se mueven a un ritmo vertiginoso y con ello la alta producción de bienes en fabricas que generan ganancias estratosféricas para los capitalistas que sin importar la transformación de sus equipos de purificación de aire siguen empeñados en cifras record de producción, más que en una posible reducción y ajuste de sus proyectos productivos.
Los intentos por controlar la contaminación en todas sus manifestaciones no han sido significativos porque los daños continúan y lo cierto es que están apareciendo enfermedades, catástrofes naturales y otras más que como consecuencia de la utilización de químicos los daños a la atmosfera deterioran toda manifestación de vida en la tierra. De continuar esta situación muy pronto estaremos enfrentando una severa crisis mundial donde al sentirnos rebasados por estos cambios no tendremos otra alternativa que modificar nuestras formas de vida, reduciendo a niveles mínimos el consumo de productos que provengan de fabricas donde se utilicen químicos tan dañinos a nuestra salud.
Las cumbres a nivel mundial sobre la contaminación no han impactado a la humanidad, creo que hace falta ir más allá de una simple ponencia, considero que hay que crear inmediatamente organismos de seguridad ambiental castigando enérgicamente a los países que no respeten los acuerdos internacionales. No podemos continuar con intentos de control, tenemos que proponer estrategias de control masivas así como una reestructuración de ambientes naturales que nos obliguen a reconocer nuestro planeta como el lugar más preciado para vivir en armonía.
Desde los años sesenta el tema de la contaminación ya se empezaba a manejar aunque para ese entonces las conquistas como el espacio y otras de carácter político, social y económico parecían más importantes de reconocer ante un mundo cambiante y donde por supuesto las grandes potencias tenían que imponerse ante los ojos del mundo. Los nuevos adelantos y descubrimientos relacionados con la química estaban redituando logros importantes para la humanidad. La extracción de petróleo y su transformación seria la punta del progreso de los países productores y también de los compradores que acumulaban riquezas importantes. Todo esto representaría un aumento en los sistemas productivos porque la sociedad de consumo seguía creciendo de manera importante.
En México los problemas ambientales no han sido resueltos porque las agendas políticas no lo consideran como una prioridad. Se habla de pobreza, desempleo, narcotráfico, educación y otros que para el gobierno son urgentes, en tanto las grandes empresas siguen contaminando gravemente a nuestro ambiente. También al existir una red de corrupción en los sistemas de control ambiental, las empresas no respetan los acuerdos y normas específicas para el control ambiental. Las tecnologías adoptadas en muchos sistemas de purificación ambiental no han resuelto la problemática ambiental porque no existen leyes rigurosas en nuestro país y si así fueran estas son rebasadas o corrompidas por el mismo sistema a través de dadivas o mordidas antes que aplicar rigurosamente y sin miramientos un control real de esto. Un ejemplo es el sistema de transporte público que permite la circulación de vehículos viejos que sorprendentemente consiguen una calcomanía de verificación por una cuota y que a los ojos de las autoridades siguen circulando por las ciudades y carreteras de nuestro agonizante País sobre todo en las grandes ciudades como el D.F. , estado de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla entre otras más que sufren los estragos de un ambiente contaminado de partículas peligrosas para las presentes y futuras generaciones.
La educación ambiental en México se encuentra rezagada por la falta de seriedad y compromiso con que se maneja. Los intentos por controlarla o aliviarla como el programa hoy no circula en la capital irónicamente obligaron a los dueños de vehículos a comprar más vehículos para no dejar un momento el automóvil y en cambio aumento la contaminación por la enorme cantidad de transporte generado por este fenómeno de manera irresponsable. Considero que la solución ante todo es transformar una legislación más eficiente sin quebrantos ni miramientos en contra de todo aquello que contamine sea transporte, fábricas, hospitales etc., a través de una conciencia ciudadana que aprenda a reconocer la gravedad de nuestro planeta y por fin aporte una solución desde cualquier punto que represente una amenaza a la calidad de vida.